El análisis de efluentes se realiza para evaluar la concentración de agentes contaminantes presentes en los fluidos de desechos. Estos datos son fundamentales y, por lo tanto, deben tener seguimiento, ya que la descarga de efluentes, no sólo industriales, sino también de otras naturalezas, es una de las principales formas de contaminación de los ríos y de las fuentes de recursos naturales.
¿Qué características podrían tener los efluentes?
En los efluentes se encuentran sustancias disueltas y en suspensión. Estas sustancias contienen elementos orgánicos que pueden ser biodegradables o no biodegradables, elementos inorgánicos (sales de amoniaco, fosfatos y otros) así como también elementos tóxicos. En las sustancias en suspensión, también se encuentran sustancias orgánicas y sustancias inorgánicas.
¿Qué parámetros se analizan?
De acuerdo con la variedad de composiciones de las aguas que son efluentes es necesario la caracterización y la cuantificación volumétrica (medición de caudales) de las mismas. Por tanto, es preciso realizar análisis físico – químicos y biológicos corespondientes. Los principales parámetros que hay que considerar y determinar en estos análisis, son los siguientes:
- Aspecto: Se encuentra relacionado con la descripción de su característica a simple vista, por ejemplo: presencia de sustancias flotantes, de sólidos disueltos, turbia, etc.
- Color: Se observa, ya sea de sustancias disueltas, coloidales o suspendidas, lo cual aporta un aspecto desagradable al agua residual.
- Turbiedad: Se caracteriza por la presencia de sustancias en suspensión o en materia coloidal.
- Olor: Sucede generalmente cuando hay presencia de sustancias orgánicas disueltas y generalmente se encuentran en proceso de descomposición.
- Sólidos Totales: Tiene que ver con los materiales suspendidos y disueltos en el agua, pueden ser orgánicos o inorgánicos.
- Temperatura: Esta incide en los procesos biológicos, al aumentar la temperatura de un líquido residual, disminuye la solubilidad de oxígeno en el agua.
CARTILLA DE ANÁLISIS
Puede ver y descargar la grilla completa de ANÁLISIS DE EFLUENTES haciendo click en el botón «Ver PDF»